Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de marzo de 2025

Crítica: Reconversión de Santiago Cortegoso (Ibuprofeno Teatro)

 


A veces resulta complicado comprender a nuestra familia, especialmente a nuestros padres, sus vivencias y la relación que hemos construido con ellos. Los escritores y artistas pueden transformar esas inquietudes en historias, como hace Santi Cortegoso en Reconversión. A través de una narrativa de fuerte carácter cinematográfico, el autor toma la figura de su padre para relatar una parte de su vida: su trabajo en los astilleros y el trasfondo cultural y social de los años 70 y 80 en la ría de Vigo.

La historia transita entre lo personal y lo colectivo. Cortegoso se convierte en personaje de su propia obra mientras investiga sus raíces, pero también muestra una realidad compartida: si no hay sitio para todos, no lo hay para nadie. En un tiempo en el que la comunidad y la lucha colectiva parecen haberse diluido en la lucha individual, Reconversión nos recuerda que los grandes logros y avances sociales fueron posibles gracias a la unión de los trabajadores frente al poder establecido. José Cortegoso encarna la figura de un hombre honrado, cuyo mayor "defecto" fue anteponer el interés general al suyo propio.


Autor: Diego Seixo

Para estructurar su historia, Santi Cortegoso se inspira en Ciudadano Kane y elige como hilo conductor una charanga, uno de los elementos más característicos de las verbenas y fiestas de Galicia. La música, especialmente cuando se interpreta en directo por los propios actores, es siempre un acierto, y aquí actúa como un refugio emocional ante el panorama desolador que se narra. Porque Recoversión es, en última instancia, la historia de un mundo que llega a su fin y de unos protagonistas que se resisten a verlo desaparecer. La música, en este contexto, se convierte en un vehículo de alegría y consuelo.

El trabajo actoral en Reconversión es fundamental, ya que los intérpretes no solo deben dar vida a los personajes y ejecutar la música, sino también crear y transformar los espacios escénicos. Son versátiles, divertidos y, al mismo tiempo, profundamente conmovedores, logrando que el público entienda y empatice con sus miedos y preocupaciones. La combinación de historia, música y actuación hace que Reconversión sea una obra vibrante, capaz de emocionar y divertir a partes iguales. Además, es una de las pocas piezas teatrales que incluyen su propia escena postcréditos, un detalle que añade un último guiño de originalidad a la propuesta.

Autor: Diego Seixo

domingo, 1 de marzo de 2015

Ellos presentan Pop Cabrón en Madrid




Las normativas municipales están acabando con una tradición de que los conciertos empiecen con retraso así que una hora antes de lo previsto y con más puntualidad que la hora de pasear de Kant empezó el concierto de presentación del último disco del grupo Ellos titulado Pop Cabrón que lleva a la venta desde noviembre del año pasado. Tuvieron como teloneros a los Rusos Blancos que con un pop sencillo y divertido animaron el inicio de la noche. Con unos pequeños problemas técnicos que se solucionaron enseguida empezaron con unas melodías suaves y con unas letras divertidas y muy bailables. Tienen una visión del mundo muy naif y muy sentimental. Están presentando su último EP de 4 canciones llamado Crocanti que se puede comprar desde su web de Bandcamp. Conectan bastante bien con el espíritu y el tipo de canciones de Ellos aunque con más ingenuidad y con un sentido del humor que conecta con un público más joven. Una hora después de comenzar el concierto se subieron al escenario Ellos que contaron con la colaboración de lujo de Xiana Fumega en los coros. También estará seguro en el concierto que darán el próximo 7 de marzo también en la sala Independence de Madrid. Ya con la sala llena y con un público más que entregado empezaron a tocar canciones de sus cinco discos (o seis si incluimos el primer autoeditado Deberías cambiar de opinión) aunque la mayoría fueron de su último disco. O tu o el o yo, Aunque te rías de mi o Hasta el final fueron los temas más coreados, pero eso tan sólo es una pequeña muestra de los casi 20 temas que llegaron a sonar. Sin duda una buena aproximación al grupo para aquellos que no lo conocen demasiado (seguro que hay muy pocos)  y para los seguidores de este grupo que son una gran mayoría. Tienen una gran fuerza en el escenario y su música es un pop con mucha energía  que se transmite al público que lo da todo.  Desde sus inicios en 1999 y con algún cambio en la formación han sabido encontrar su hueco en la música Esta ha sido un primer concierto de una gira que les llevará por varias ciudades españolas que los tendrán ocupados hasta al menos finales de mayo.