Mostrando entradas con la etiqueta Off topic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Off topic. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2019

Masterchof o ¡Viva Niquelao!



Los concursos de cocina tienen un gran problema de base y es que para valorar algo así hay que probar los platos y es algo que tan sólo está reservado a los jueces del programa. No es lo mismo por ejemplo un concurso de música o como el de maestros de la costura en donde como espectadores podemos ver los resultados y dar nuestra oponión. En un programa como Master Chef tenemos que fiarnos del criterio profesional. Lo que podría resultar interesante entonces es ver cómo preparan los platos, cómo superan los diversos retos y si tuviera un punto didáctico mejor, que una vez visto tal o cual elaboración uno en su casa pudiera intentarlo. El problema es que esa parte se la reservan vendiendo libros y con la famosa escuela de cocina on line, que básicamente son gente cocinando y explicando cómo lo hacen, algo que sería más interesante que lo hicieran en el propio Master Chef. El problema con este concurso es que partimos de un punto de partida equivocado y es el de pensar que Master Chef es un concurso de cocina, cuando de lo que realmente se trata es de un reality en donde gente cocina. Lo importante no se trata si cocina o no bien sino de buscar una serie de personajes que den más o menos juego y a partir de ahí inventarse relatos que justifiquen más o menos los comentarios y las diversas expulsiones. Lo que muchas veces no se valora lo que han trabajado sino el juego que le puedan sacar y hacer show. Quizás en esta última edición de famosos se ha visto con más descaro, como cuando han repescado a Ana Obregón para que pudiera haber ese enfrentamiento con su archienemiga Antonia Dell´Atte para volverla a expulsar poco después porque el personaje ya no daba para más o cómo alguien que empezó trayendo un plato que ni siquiera había hecho ella como ha sido Tamara Falcó acaba ganando tan sólo para tener en plató a Isabel Presley y a Mario Vargas Llosa. No se puede dejar nada al azar y cuando ponen los comentarios de personas ajenas al programa se nota demasiado que buscan aquellas que vayan con el relato que nos quieren contar. Por ejemplo en el programa de ayer en el que se celebró la final en la prueba de exteriores en donde se escogía al segundo finalista todo era negativo excepto el plato que presentó a la que les interesaba a ellos que saliera. En otros casos la manipulación ha sido mucho más evidente, ante trabajos similares y comentarios parecidos el resultado en un caso ha movido la balanza a favor del concursante y en otras en contra. También han resultado incongruentes con su opinión. Al enfrentar a dos concursantes, uno valorarlo bien y a otro mal y expulsar al que lo había hecho mejor. Lo que importa para ganar MasterChef no es ni cocinar bien, ni trabajar duro sino simplemente tener buena imagen, ser un personaje para crear una historia y tener una bonita sonrisa para vender muchos libros. Después de tantas ediciones el resultado de ayer es otro ejemplo en este sentido. Da igual lo que hiciera el actor Felix Gomez, el premio a Tamara ya estaba dado nada más empezar esta edición. Todo lo que han hecho ha sido encaminado a ello. 

 


Frente a un concurso tan manipulado como este tenemos en Netflix uno de los más divertidos que nos podemos encontrar, Nailed it, ahora también conocido como Niquelao. Ahí se busca reposteros completamente amateurs que intenten replicar grandes postres, el resultado es que sale mal Pero resulta interesante porque nos acerca un poco más al concursante. Muchos de nosotros que no tenemos práctica en la respostería seguramente acabaríamos haciendo algo así. Aquí también tenemos tres jueces, pero frente a unos comentarios que en algunos casos rozan la falta de respecto, me refiero a Master Chef, aquí es todo lo contrario. Sin faltar a la verdad son capaces de decir las cosas de una forma amable y constructiva poniendo énfasis en las cosas buenas. En Master Chef siempre todo mal. El único día en donde dicen algo bueno es cuando termina y siempre buscando la puntilla. Buscar el conflicto por el conflicto resulta molesto, en cambio oir las cosas de una forma más amable resulta más productivo. Aquí sí que nos explican cómo se hacen los postres y nos dan una idea de cómo podríamos hacerlo nosotros. El concurso se divide en dos pruebas y mientras que la segunda tiene una gran dificultad en la primera las cosas parecen más asequibles.  Frente a lo tosco, guionizado y manipulado de Master Chef es de agradecer un concurso divertido y educativo como Niquelao. En Netflix tenemos ya varias temporadas, la americana, la edición normal y navideña así como las versiones de otros países. Los primeros han sido los mexicanos y ahora también tenemos la versión francesa y española. 





lunes, 12 de febrero de 2018

Cuadro personalizado en Saal Digital



Ahora es más fácil hacer fotografías, ya no hace falta tener una buena cámara para inmortalizar algunos momentos. Casi cualquier móvil puede hacer fotografías bastante decentes. El problema es que hacemos tantas fotos que muchas veces quedan olvidadas en los dispositivos sin que las volvamos a ver una vez hechas. ¿ Qué uso les podemos a dar a esas fotografías tanto si somos fotógrafos aficionados como profesionales? Además de hacer copias en papel en tamaño reducido como se ha hecho hasta ahora podemos utilizarlas para hacer una gran cantidad de proyectos. En Saal Digital tienen un amplio catálogo en el que se incluyen desde álbumes enteros, tarjetas postales o tazas, camisetas …

Aquí no hablaré de ninguno de estos sino de los cuadros personalizados que es el producto que he probado. Existen seis opciones dependiendo de lo que necesitemos. Hay en aluminio, en PVC, metacrilato y también en fotolienzo que es el que utilicé. Tanto para hacer este como para el resto de productos tendremos que descargarnos un programa propio que nos servirá de guía para hacer nuestro pedido. Es un programa muy sencillo de utilizar y muy intuitivo. En primer lugar entras en la opción del producto que vas a elegir. Eliges la imagen o imágenes que quieres y las vas colocando en el lienzo virtual. En mi caso he escogido una fotografía de buena resolución hecha con una cámara evil. Es lo suficientemente buena como para que con ella sola hacer el montaje. Ocupa todo el lienzo así que no llegué a utilizar las diferentes herramientas de diseño como añadir un fondo o diversos elementos. Este proceso fue muy rápido. El pedido lo realicé un jueves por la noche. Hay que tener en cuenta que primero tienen que realizar el pedido y que hay que dar unos días para que hagan el envío. Aún así la rapidez fue más que notoria pues el miércoles por la tarde ya tenía el cuadro en casa.


El cuadro viene muy bien embalado y llegó en perfecto estado. La calidad del cuadro es realmente buena. Se trata de una foto que les saqué a mis padres en su visita a Madrid hace unos meses. La foto fue sacada en un local en el que no había demasiado iluminación. Ya había hecho una copia en papel de esa fotografía y había quedado un poco oscura. Con este fotolienzo eso no ha pasado y la imagen tanto de mis padres como del fondo se ve con gran nitidez. El fotolienzo ya viene preparado para ponerle un marco y colgarlo en la pared. El tamaño que escogí para esa fotografía fue el de 60x40. El precio incluyendo los gastos de envío no llegaron a los 60 euros, un precio bastante asequible para la calidad que nos ofrecen.

sábado, 29 de abril de 2017

¿ Qué es ImproPicnic ?


Las tardes de los domingos suelen ser bastante aburridas y sin demasiadas propuestas, al menos hasta ahora. Desde hace unas semanas en el bar Picnic (Calle Minas 1) podemos participar de las noches de improvisación del grupo Improvisa Canalla. Normalmente los actores en su trabajo tienen la ayuda de un guión, un personaje, una acción y unas directrices. No es fácil improvisar, que de repente te planteen una situación y un personaje y tengas que desarrollar una historia. Se necesita mucha práctica y mucho trabajo previo. Resulta paradójico que para improvisar haya que trabajar y tener una preparación previa. El grupo se compone de 5 actores y un sexto ayudante que es un sombrero. Al principio del show son los espectadores los que van proponiendo títulos para las acciones, con lo que la calidad del espectáculo recae en parte en el público. Somos nosotros los que escribimos el guión que marca las historias y los temas que se van a tratar.



A través de varios juegos se van haciendo las diferentes acciones. Cada noche son las mismas reglas, pero cada noche el espectáculo es diferente. Nunca se repetirá con lo que podemos ir todos los domingos y siempre ver algo diferente. Son acciones rápidas, ágiles y divertidas en las que se busca en todo momento la complicidad con el espectador. Al ser un espacio bastante reducido, la parte baja del bar, es fácil crear una buena compenetración entre el actor y el público. Este en algún momento forma parte del espectáculo. Uno de los juegos sitúa a dos personas en los laterales. La acción comienza y cada uno de ellos tiene que acabar las frases de los actores que tiene enfrente y estos tienen que seguir la historia con toda naturalidad. La gracia del asunto es que las frases se terminan con situaciones absurdas o complicadas de justificar y que hacen que el actor o actriz se ponga en una situación comprometida. Durante algo más de una hora se van sucediendo las improvisaciones como si de un juego se tratara, nos muestra lo que nos interesa, lo que nos apetece ver, creando una relación entre el actor y el público rompiendo esa cuarta pared que hace que existan dos realidades, la del espectáculo y la de quien la observa. El teatro suele ser un espectáculo serio y aquí es todo más ligero y más irreverente. Mientras te tomas una copa o una cerveza puedes disfrutar de un buen espectáculo. Aunque no cobran entrada no hay que olvidarse llevar alguna moneda o algún billete para colaborar con los actores para que puedan seguir con el espectáculo. Muy recomendable. 

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Modern Romance: El amor en la era digital de Aziz Ansari



Aziz Ansari es un actor y monologista que ha aparecido en series como Parks and Recreation y en la original de Netflix Master of none. En esta plataforma on line tambien podemos ver algunas de sus actuaciones en directo. De padres indios emigrantes nació en 1983 en los Estados Unidos. Modern Romance es un estudio sobre cómo las personas nos relacionamos sentimentalmente en la actualidad. En sus monólogos ha tratado el tema de las citas, de los encuentros y quería ir un poco más allá e investigar de una forma rigurosa el tema del amor en la actualidad. Para realizar este trabajo ha recurrido a la ayuda del sociologo Erik Klinemberg aunque también hubiera podido serle util recurrir a un antropólogo porque los métodos de investigación son similares. Aunque el libro lo haya escrito Aziz es importante el trabajo de Klinemberg a la hora de un método de trabajo y de realizar un trabajo de campo. Lo que nos cuenta en el ensayo no son elucubraciones ni ideas que hayan tenido sino que se basa en la experiencia de cientos de entrevistados en cinco paises. Tanto la forma de enfocar las entrevistas cómo de gestionar el material para sacar algo coherente es algo que tanto la antropología como la sociología pueden servir de soporte. 


Modern Romance responde, o por lo menos intenta, a varias cuestiones. ¿Cómo se conoce la gente y cómo lo hacían generaciones anteriores? ¿Cómo empiezan las relaciones? ¿Cómo es el flirteo y el ligue? y por último ¿Qué pasa después de que se haya formado la pareja? Las tres primeras cuestiones son las más interesantes porque es donde hay mayor información y es en la última en donde queda un poco cojo el ensayo porque quedan más cuestiones sin resolver. Más allá de que se trate de cuestiones amorosas también nos sirve para entender cómo está cambiando el mundo y la forma que tenemos de relacionarnos los unos con los otros. Aziz cuenta que en una sesión de trabajo reunión a un grupo de estudiantes universitarios con uno de sus padres. Los separó por grupos de edad para hacer las entrevistas por separado. Mientras que los jóvenes se dedicaban a mirar sus móviles sin hacer demadiado caso a los que tenían al lado, los padres se relacionaban entre ellos, charlaban e intentaban conocerse. La tecnología, los móviles e internet nos ha dado herramientas para estar más conectados pero eso no sigfnica que nos relacionemos más sino que nos hemos aislado más y vivimos soledades compatidas. Esto hace que la forma de conocerse y de ligar haya cambiado. Mientras que en generaciones anteriores tenían un círculo reducido de candidatos a pareja, un vecino, alguien de la misma calle o cercano, nosotros podemos relacionarnos con gente de otra ciudad u otro país y mantener relaciones a distancia. Nuestro abanico de posibles parejas ha aumentado pero eso no significa que más sea mejor. Al tener más posibles candidatos hace que no vivamos las relaciones de la misma forma, ¿cómo sé que con quien estoy es la persona adecuada y no alguien que me pueda encontrar? Internet nos abre el circulo de amigos y de amigos de amigos a un nivel que hasta ahora no se había visto. 

jueves, 17 de septiembre de 2015

Crítica: Palabras Encadenadas de Jordi Galcerán



Un juego inocente como el de palabras encadenadas es el centro de una historia impactante entre dos personajes que durante unas horas medirán sus fuerzas en un combate desigual. Atada y amordazada una hermosa mujer “de cuerpo perfecto” ve en un video una confesión del que fuera su marido durante dos años. Es un asesino que sin piedad ha acabado con la vida de 18 personas, ella será la víctima 19 si nada lo remedia. A partir de esa premisa empieza una obra intensa que nos lleva por una gran variedad de estados emocionales, desde el terror y la tensión inicial, al desconcierto, la emoción y por supuesto sin olvidarnos de un toque de humor. Es necesario para soportar momentos tan intensos que haya un cierto descanso para que al espectador no le dé un infarto. La obra que fue escrita en 1995 por Jordi Galceran fue galardonada con el  Premio Born de Teatre y que en 2003 conoció una versión cinematográfica dirigida por la actriz Laura Mañá en la que los personajes los interpretaban  Darío Grandinetti y Goya Toledo. No la llegué a ver con lo que no conocía ni la historia ni cómo se desarrolla y es toda una ventaja porque así se disfrutan más los giros que da la historia. Ramón y Laura son dos personajes que van evolucionando a lo largo de la historia y es fácil imaginarse cosas que pueden estar pasando. La ventaja del teatro frente al cine es que lo que falta lo va llenando uno con sus pensamientos y con expectativas. Sin desvelar nada puedo decir que no sucedió como yo me lo imaginaba y me sorprendió gratamente el derrotero y el final.

En esta obra es muy importante el trabajo de los dos actores. El escenario está prácticamente vacío, tan solo cuentan con unos maniquíes rotos. Ellos solos son los que tienen que contar toda la historia sin la ayuda de los artificios que un montaje más elaborado o que una versión en cine. La obra se representa en la sala Off del Teatro Lara en la que los actores están a un paso del público. Se notan las emociones y sabiendo que es una obra de teatro, una farsa llena de verdad a veces dan ganas de romper la cuarta pared e intervenir. Francisco Boira y Cristina Alcázar hacen un gran trabajo lleno de matices. Normalmente los solemos ver en trabajos con más humor, tanto en teatro o en cine o televisión. Un actor que funciona en comedia también lo hace muy bien en personajes dramáticos. Es más fácil que el espectador empatice con un drama o una tragedia  que con algo cómico. Nadie en ningún lugar ni en ninguna circunstancia podría ser ajeno al dolor y al sufrimiento que padece Laura, en cambio no a todo el mundo le hace gracia las mismas cosas. Los dos protagonistas de la función coincidieron en 2010 como director y actriz en el corto Nubes que recibió el premio al Mejor Cortometraje Español en LesGaiCineMad. El director de la obra es Juan Pedro Campoy que también ha dirigido a Cristina Alcázar en La vida resulta, una comedia sobre el fracaso de nuestra generación y del que hablamos en esta página. 


Palabras encadenadas es una obra emocionante de principio a fin. Todo un viaje de emociones, Muy recomendable. Está en cartel hasta el 30 de septiembre y se representa los Miércoles en función de las 20:15.


martes, 19 de mayo de 2015

Crítica: Atchuusss de Anton Chejov


No hace falta saber mucho de teatro ruso para identificar a Chejov como un autor intenso y dramático, vamos, que pocos relacionaríamos alguno de sus textos con la comedia. Cuando leí por primera vez sobre este proyecto y el reparto con el que contaba me resultaba chocante. No porque estos grandes actores no hayan demostrado una gran versatilidad sino porque me resultaba una mezcla curiosa. Atchuusss nos lleva a un teatro desierto en el que un viajo acomodador va contando su historia con la ayuda de un pianista. Cinco serán los relatos que van pasando por delante nuestra en la que con una visión más o menos optimista de la vida va haciendo un buen análisis sobre cómo somos, cómo nos vemos, cómo nos comportamos con los demás. Las historias están bastante compensadas aunque siempre hay alguna que gusta más que otra. Seguramente las que más me hayah gustado es la de la institutriz que protagonizan Adriana Ozores y Malena Alterio y la de una versión de Don Juan que tiene a Fernando Tejero y a Malena Alterio como matrimonio que se e amenazado por  Enric Benavent. Los tres coincidieron hace cuatro años en la película Cinco metros cuadrados en la que Tejero y Malena eran una pareja en la que Enric era el suegro que no les ponía las cosas fáciles a la pareja. La peor de las tres es la historia protagonizada por Ernesto Alterio y Adriana Ozores en la que se suceden demasiados gritos y en la que a Alterio se le va de vez en cuando el acento y a veces parece que aflora el espíritu de Pocholo protestando porque alguien le ha roto su mochila.

Javier Naval

domingo, 1 de marzo de 2015

Ellos presentan Pop Cabrón en Madrid




Las normativas municipales están acabando con una tradición de que los conciertos empiecen con retraso así que una hora antes de lo previsto y con más puntualidad que la hora de pasear de Kant empezó el concierto de presentación del último disco del grupo Ellos titulado Pop Cabrón que lleva a la venta desde noviembre del año pasado. Tuvieron como teloneros a los Rusos Blancos que con un pop sencillo y divertido animaron el inicio de la noche. Con unos pequeños problemas técnicos que se solucionaron enseguida empezaron con unas melodías suaves y con unas letras divertidas y muy bailables. Tienen una visión del mundo muy naif y muy sentimental. Están presentando su último EP de 4 canciones llamado Crocanti que se puede comprar desde su web de Bandcamp. Conectan bastante bien con el espíritu y el tipo de canciones de Ellos aunque con más ingenuidad y con un sentido del humor que conecta con un público más joven. Una hora después de comenzar el concierto se subieron al escenario Ellos que contaron con la colaboración de lujo de Xiana Fumega en los coros. También estará seguro en el concierto que darán el próximo 7 de marzo también en la sala Independence de Madrid. Ya con la sala llena y con un público más que entregado empezaron a tocar canciones de sus cinco discos (o seis si incluimos el primer autoeditado Deberías cambiar de opinión) aunque la mayoría fueron de su último disco. O tu o el o yo, Aunque te rías de mi o Hasta el final fueron los temas más coreados, pero eso tan sólo es una pequeña muestra de los casi 20 temas que llegaron a sonar. Sin duda una buena aproximación al grupo para aquellos que no lo conocen demasiado (seguro que hay muy pocos)  y para los seguidores de este grupo que son una gran mayoría. Tienen una gran fuerza en el escenario y su música es un pop con mucha energía  que se transmite al público que lo da todo.  Desde sus inicios en 1999 y con algún cambio en la formación han sabido encontrar su hueco en la música Esta ha sido un primer concierto de una gira que les llevará por varias ciudades españolas que los tendrán ocupados hasta al menos finales de mayo.

domingo, 5 de octubre de 2014

Crítica: La vida resulta de Marta Sánchez y David S. Olivas


A veces hay una dicotomía entre lo que queríamos ser y lo que somos, el tiempo ha hecho que nuestros ideales y deseos se vayan reencaminando. Un exceso de pragmatismo hace que nos olvidemos de nuestros sueños y la dura realidad hace que cambiemos nuestros deseos por cosas más probables o supuestamente más beneficiosas. De todos estos temas son de los que trata La vida resulta que en tono de comedia con toques agridulces nos muestra cómo niños inocentes se acaban convirtiendo en adultos poco agradables. La juventud es una etapa de nuestra vida en la que todos son posibilidades, podemos ser quienes queramos ser, el tiempo es el que nos va dirigiendo y convirtiendo en lo que seremos. La acción de la obra transcurre en una guardería de élite en la que unos padres optan para una plaza que hay vacante. Todos desean que su hijo vaya allí porque saben que es el primer paso para una carrera de éxito y ¿acaso los padres no quieren lo mejor para sus hijos? Los cinco personajes irán desvelando a través de monólogos cómo veían el mundo de niños mostrándonos como muchos de esos deseos no se han cumplido. Estos personajes nos hablan desde su visión de cuando iban a la guardería y a esa edad uno no es más que un reflejo de los padres y no tiene deseos ni un pensamiento propio. Haber situado el escenario en un colegio y aumentar la edad de referencia de los protagonistas hubiera sido una decisión más acertada. Cuando existe una diferencia tan grande entre lo que deseábamos ser y lo que nos hemos convertido llega la frustración y la tristeza y aunque se trate de una comedia es inevitable que haya un poso de cierta amargura a la hora de contarnos la historia. Cada uno de los cinco personajes tiene una posición diferente a la hora de enfrentarse a sus propios demonios interiores. El loco (o el que finge locura o estupidez) se evade de sus problemas y vive más feliz que el que siempre los tiene presentes. La obra está escrita por Marta Sánchez y David S. Olivas guionistas de series de televisión como Aida o 7 vidas. No son dos series que me gusten especialmente pero hay que reconocer que aquí hacen un interesante retrato generacional en donde podemos vernos reflejados muchos de nosotros. El reparto está formado por Cristina Alcazar, Adriana Torrebejano, Javier Mora, Carlos Santos y Laura Dominguez. A los tres ya los pudimos ver juntos en la obra de David Mamet Perversiones sexuales en Chicago, obra de la que ya hice una reseña en su momento. Cada uno de ellos sabe sacar lo mejor de su personaje. La obra se representa actualmente en el treatro Borrás de Barcelona y se pueden comprar las entradas desde la web de Atrapalo


miércoles, 27 de noviembre de 2013

Master en Estados Unidos


La gran competencia hace que en muchas ocasiones una licenciatura no sean suficientes para abrirnos las puertas en el mercado laboral y sean necesarios una mayor preparación y una especialización que nos haga más preparados y diferentes para llamar la atención a las empresas que nos puedan contratar. La universidad de la rioja nos presenta un máster internacional en marketing, ventas y digital Business que se impartirá en la universidad de California Riverside de Los Angeles y en la sede de UNIR en Madrid. Una oportunidad para mejorar nuestra formación y para meternos en el mercado laboral. La Universidad Internacional de la Rioja ofrece becas de hasta el 60% de la matricula.

El objetivo de este master es el de desarrollar una carrera como Director de Marketing o comercial utilizando todas las herramientas y posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías. El programa de estudios consta de 13 áreas que van desde la creación de una estrategia empresarial y estudio del entorno económico,  así como estudios de contabilidad, de creación de empresas o el sistema financiarlo sin olvidarse de la parte de idiomas que el chino para abrir nuestras posibilidades a mercados emergentes.

Existen dos modalidades, una es hacerlo en España que incluye:

9 meses de formación en Madrid incluyendo 3 meses de prácticas en España y otros tres meses de formación en la universidad americana.

Y por otro lado existe la posibilidad de ampliar la formación 6 meses más en la universidad de California en la que además de los tres meses de prácticas incluye un permiso de trabajo por un año y es sin duda bastante atractiva ya que salir de donde uno vive, conocer nuevas perspectivas, opiniones nos hace mejores profesionales, más preparados y más competitivos.

El claustro de profesores está formado por profesionales que trabajan en empresas de gran éxito como Yahoo, Bankinter o Microsoft pero también por profesores que dan clases en prestigiosas universidades como la de Harvard u Oxford. 

Para más información Master en Estados Unidos

domingo, 20 de enero de 2013

Crítica: Perversiones sexuales en Chicago de David Mamet en el Teatro Lara



Este viernes se ha estrenado en el Teatro Lara de Madrid la obra de teatro Perversiones sexuales en Chicago, una comedia sobre las complicadas relaciones entre los hombres y las mujeres, el sexo como forma de relacionarse entre unos y otros y la amistad como algo más estable y que provoca más satisfacciones. David Mamet escribió el texto de esta obra en el año 1974 y fue uno de sus primeros textos. Multidisciplinar, escribe tanto para teatro como para cine o televisión. Ganador de un premio Pulitzer por su labor como dramaturgo nos tiene acostumbrados más a historias de corte social como El caso Winslow o políticas como La cortina de humo o Spartan. La adaptación del texto corre a cargo del escritor y cineasta Roberto Santiago y está dirigida por Juan Pedro Campoy.

Tras un largo día en la oficina Danny y Bernard conocen a Joan y Deborah en un pub. Danny y Deborah inician una relación que no es bien vista por sus amigos que se sienten desplazados. La trama gira en torno a las complejas relaciones entre hombres y mujeres, lo complicado que unos entiendan las necesidades del otro y el sexo como nexo de unión. Los personajes no se cortan a la hora de hablar del sexo con un tono bastante cercano y con unos diálogos frescos y ácidos, no se trata de una sesuda reflexión sino que más bien deja que los personajes hablen sin ningún tipo de censura de sus sentimientos y expectativas a la hora de relacionarse con el sexo opuesto. No es pornográfica pero divertida, ácida pero también con algún toque dramático. Lo importante de la obra son los actores y lo que dicen así que se agradece un escenario minimalista que no distraiga. Es divertida y te hace pasar un buen momento pues es difícil no verse reflejado en algunas de las situaciones que vemos en la obra. Buen ejercicio de katarsis sin dramatismos, sino de una forma divertida y desenfadada. Muy recomendable.

La obra está protagonizada por Javier Pereira, Cristina Alcazar, Adriana Torrebejano y Javier Mora. Todos ellos rostros conocidos por sus diferentes trabajos en la televisión. Javier Mora interpreta a uno de los personajes protagonistas de la serie de Antena 3 Fenómenos y en cine en una de las sorpresas de la temporada El mundo es nuestro y Adriana Torrebejano en la recién finalizada Hospital Central y Tierra de Lobos. Javier Pereira compagina teatro y televisión, lo hemos podido ver en series como Gran Hotel, Cuestión de Sexo o La república así como en la versión de Rubén Ochandiano de La gaviota de Chejov. Por último Cristina Alcazar ha vuelto a Cuéntame en esta nueva temporada tras su paso por Física o Química o Los quien y también la veremos en la nueva temporada de La que se avecina. En cine la hemos visto el año pasado como madre de la protagonista de El sueño de Iván y ha dirigido un cortometraje musical títulado Aunque todo vaya mal y que trata sobre los sacrificios que tenemos que hacer para estar con la persona a la que queremos. En teatro la hemos visto, también en el Teatro Lara, en la obra El manual de la buena esposa, así como en formatos más pequeños como en Microteatro por dinero.

La obra se representará los fines de semana hasta mayo en el Teatro Lara de Madrid

martes, 18 de diciembre de 2012

Gracias

Cuando hace dos años empecé este blog no sabía muy bien dónde me iba a llevar, si interesaría a alguien o si tendría la suficiente fuerza de voluntad de mantenerlo y no abandonarlo a la primera. Gracias a esta página he podido hacer algo que me apasiona, ver mucho cine y poder hablar de el, comentar mis impresiones acerca de las películas y compartir mis opiniones con los demás. En estos dos años he visto hermosas historias que me han hecho vibrar de emoción , historias que me han hecho reír, pensar o sufrir por sentir como propio el dolor de los protagonistas. He visto películas que aunque no me han gustado o no me han convencido, he procurado ver su lado bueno, porque no he visto todavía una película de la que no se pueda aprovechar. El cine es expresión de ideas, de historias, nos ayuda a pensar, como katarsis ante los problemas con los que nos tenemos que enfrentar en nuestra vida, pero también es evasión, entretenimiento y diversión. Películas que he visto este año cono En la casa, Sólo es el principio, Extraterrestre, Lobos de Arga, Intocable, Young Adult, Caballo de batalla, Arrugas o la chispa de la vida forman parte de una lista incompleta de lo mejor de este año que se acaba.


Cuando empecé este blog lo que menos me podría imaginar es la gran cantidad de gente que iba a conocer, desde los jefes de prensa de las distribuidoras y productoras que demuestran tener una paciencia infinita. Te hacen sentir importante y siempre han sido amables y dispuestos ayudar en todo momento facilitándote todo lo que puedas necesitar. Gracias especiales a Ivan Barredo y a Eva Calleja. Recuerdo que el primer pase al que me invitaron fue para ver Bienvenidos al sur, distribuida en España por A contracorriente films y de la que no tenía demasiadas expectativas pues se trataba de un remake de una película francesa de la que no tenía muy buenas referencias, pero el hecho de que la acción transcurriera en una oficina de Correos me hacía gracia y me picaba la curiosidad. Al final, me gustó bastante, aunque esta no fue con la que inauguré la página sino con 18 comidas, una comedia del luce se Jorge Coira, un compendio de retratos en la ciudad de Compostela en donde la comida juega una gran importancia. Leyendo ahora ese post me doy cuanta de lo malo que era, no la película sino por lo mal escrita que está.


Los pocos que me conocen de verdad saben de mi timidez que en algunos momentos puede ser patológica, así que lo de plantearme entrevistar a alguien cara a cara es un reto doble, en primer lugar porque no tengo formación periodística y por lo tanto no tengo esa técnica que tendría un profesional y por otro lado intentar reprimir mis instintos de salir corriendo por estar inseguro. Este reto aún no lo he conseguido del todo y de las cinco entrevistas publicadas ninguna ha podido ser en persona. Quizás este año sea diferente y pueda hablar con Fernando Tejero con el que tengo pendiente una entrevista desde hace tiempo, y si se deja hablar con Nacho Vigalondo, o con Roberto Pérez Toledo. Gracias Tejero por tu amabilidad y porque presentarme a Alex de la Iglesia fue una gran experiencia. La primera entrevista publicada fue a David Galán Galindo, guionista y director de cortometrajes y cuyo nuevo proyecto le acerca un poco más a dirigir su primer largometraje. Con un humor muy especial transforma la cruda realidad en algo más asimilable y menos doloroso. Sin David Galán Galindo, este blog no hubiera sido el mismo, no solo por la entrevista o el visionado en exclusiva de su corto La apuesta de Pascal sino porque el es que ha diseñado esta cabecera tan bonita que tiene Axiomas desde hace unos meses. Muchas gracias señor.


Otra persona a la que tengo que agradecer y sin este blog no sería el mismo es Mikel Zorrilla que me ayudó con su asesoramiento. También a Carlos Fuentes Navajo que es el "becario" del blog y que nos ha regalado grandes criticas y presentaciones de DVDs. Espero que la experiencia le haya gustado y siga escribiendo cuando pueda y quiera. Sé que no es mucho lo que le puedo ofrecer pero le agradezco su colaboración. La lista de personas que de una u otra manera han hecho posible este blog es grande pero no querría dejar de mencionar a Gorka Otxoa, Manuel Cristobal, Jesús Robles de Ocho y medio, Tacho González, Ana Ponte, Borja Alonso Terán, Telepatético, Montxo Armendariz, Benja de la Rosa, así como a las webs de sensacine, la guarida del sith y por supuesto al blog de sexo, drogas y cine español que espero que organice una segunda edición de los premios bienvenidos Mr. Marshall.

Para este tercer año de Axiomas lo que pido es seguir con la misma ilusión con el que lo empecé, seguir viendo buen cine y seguir conociendo gente estupenda. Gracias

martes, 15 de mayo de 2012

Desperate Housewives Bloggers Day: La amistad



Aunque este no sea un blog de televisión no quería perderme la oportunidad de hacer una pequeña aportación a este Bloggers Day y escribir sobre una de las series más importantes que nos ha traído la televisión americana. Me gustaría tratar de uno de los aspectos que considero más importantes de la serie y el último capítulo no hace más que confirmarlo, la amistad. A lo largo de estas ocho temporadas hemos visto cómo son las familias, muchos romances y amores o cómo se tratan en el trabajo y por supuesto la amistad, pero de todas estas formas que han tenido los personajes de unirse, la que más beneficios y más provecho ha sido la amistad, una amistad que no busca el egoísmo ni el beneficio propio sino el de ayudar y convivir con los demás Los hijos han ido y han venido, Bree llega a abandonar a su hijo Andrew en una gasolinera porque es incapaz la convivencia, los matrimonios, incluso los más sólidos y en los que había más amor, han fallado, todas acaban divorciándose o manteniendo un gran número de romances que no llevan a ningún lado. Y en cuanto al trabajo, no siempre ha servido para realizarlas personalmente sino más bien para sacar lo peor de ellas como cuando Lynette se enfrenta varias veces a la dura elección entre su carrera y su matrimonio y familia.


Pero empecemos por el principio ¿Cómo surge la amistad? Hay quienes piensan que sólo puede surgir entre personas similares y las cuatro protagonistas no pueden ser más distintas las unas de las otras. Es cierto que la proximidad y vivir en un lugar apartado con poca gente con la que relacionarse ayuda, pero no vale como única causa. Se sienten cómodas juntas, más fuertes para afrontar todo lo que se les viene encima y durante tantos capítulos han pasado por muchas cosas y aunque en alguna ocasión ha fallado y alguna se ha sentido sola y abandonada por el resto, no se puede negar que es lo más sólido y lo que ha resultado más permanente. Son diferentes pero se complementan, y se mejoran las unas a las otras. Por separado cada una de las cuatro son buenas, pero juntas son mejores porque lo que le falta a una, lo cubre otra con creces. Si Gaby es demasiado alocada, sin pensar demasiado en las consecuencias y en lo que pasará, está bien que esté Bree cerca para ponerle un orden y un criterio. El sentido común de Lynette es un buen contrapunto a la infantil Susan. Juntas se ayudan y se protegen y se convierten en mejores personas. En algunos capítulos de esta última temporada hemos visto como esa amistad se resquebrajaba y es cuando caen en un pozo del que parece que no van a salir y cuando vuelven a unirse y a llevarse bien parece que todo es posible y todo se puede solucionar. Sería interesante que alguien con tiempo y ganas analizara todo este tema en profundidad y ver cómo a pesar de las circunstancias, de los problemas, sólo cuando están juntas son más fuertes y mejores.


Evidentemente la amistad no es patrimonio de las cuatro protagonistas principales, por esta serie han pasado una gran cantidad de personajes y la amistad servirá como inspiración para que muchos de ellos obren correctamente incluso a pesar de que anteriormente estuvieran en el lado de los malos. Personajes como Paul Young acaban redimiéndose cuando encuentran el consuelo en manos de aquellos a quienes maltrataron e hicieron la vida imposible como a Susan. Otros personajes como el de Martha Huber que no tienen ningún tipo de apoyo ni les interesa tenerlo acabarán mal porque no conocerán ni la amistad ni nadie que se preocupe por ellos. Incluso Edie que siempre tuvo una relación tensa con las chicas también tuvo sus momentos amistosos con ellas y estuvo a su lado en momentos concretos que más lo necesitaban como se pudo ver en su capítulo de despedida. Está claro que en Wisteria Lane se cumple el refrán de que quien tiene un amigo tiene un tesoro.