Mostrando entradas con la etiqueta Cine israelí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine israelí. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de octubre de 2013

Crítica: Pie de página de Joseph Cedar

 PIE DE PÁGINA




Título original: Hearat Shulayim Director y guionista: Joseph Cedar Música: Amit Poznasky Interpretes: Sholomo Bar-Aba, Lior Ashekenazi, Alisa Rosen, Alma Zak, Daniel Markovich, Micah Lewensohn, Yuval Scharf, Nevo Kimchi Distribuidora: Good Films Fecha de estreno: 11 de octubre de 2013


La familia es el primer sistema social en el que nos encontramos, y aunque las relaciones familiares son complicadas y pasan por muchas fases que van desde la admiración a relaciones conflictivas y enfrentamientos. Culturalmente estamos preparados para querer a nuestros hijos y que nuestros padres nos cuiden y nos protejan, pero ¿y si entre padres e hijos en vez de amor y cariño hay rivalidad y una falta de entendimiento? Este es el planteamiento de Pie de página en la que un padre y un hijo que se dedican a la investigación de estudios del Talmud, un departamento pequeño dentro de la universidad pero que por otro lado como dice su director es de los más conocido por la excentricidad de sus profesores y por su férreo control y su concepto del “error”. Así que podríamos decir que Pie de página es una película que trata como tema principal a la familia y de forma secundaria el de la vida académica y universitaria. Y es que si en la familia hay envidias y traiciones, en la universidad en donde no hay vínculos de sangre, que suelen unir bastante, aquí es bastante frecuente; la guerra de egos, ver quien publica más y en las revistas con mayor impacto, o tener un mayor factor h. El padre no tiene muy buena reputación en la facultad y apenas publica papers y cuando lo hace no tienen suficiente impacto y apenas son mencionados, eso hace que sus colegas apenas le tengan respeto y si a eso le sumamos la popularidad de su hijo que tiene muchos papers publicados, libros así como una gran cantidad de conferencias cuando sus investigaciones y el tema que tratan es tan similar que uno puede llegar a comprender que haya cierto resquemor. Aunque para un hijo también es frustrante que a pesar de los logros y de todo lo que ha conseguido no consiga ni el cariño ni el respeto de su padre por mucho que se esfuerce.