lunes, 29 de julio de 2013

Rodajes: Magical Girl de Carlos Vermut



Hoy además de empezar el compañero de blog Carlos F. Navajo el rodaje de su nuevo cortometraje Bioquímica protagonizado por Pablo Cabrera y Luna McGill y del que hablaremos con más detenimiento en unos días, se ha puesto en marcha Magical Girl, la que será el segundo largometraje de Carlos Vermut. El reparto está encabezado por actores como José Sacristán, Bárbara Lennie y Luis Bermejo.  Los tres hablan de lo mucho que les gustó el guión y que su implicación en la historia es total. Valoran la construcción de personajes, complejos con aristas y que están al servicio de una historia influenciada por el cine Coreano en donde se muestra lo insólito en lo cotidiano. El argumento de la película nos cuenta la historia de Luis, un profesor de literatura en paro que desea realizar el último deseo de su hija de 12 años Alicia (Lucía Pollán) enferma de un cáncer terminal. Hará todo lo posible para conseguir el traje oficial de la serie de dibujos animados “Magical Girl Tanuki Chan” con un elevado precio y que lo llevará en una oscura cadena de chantajes en donde tendrán un papel importante los personajes interpretados por José Sacristán y Bárbara Lennie. Uno de los temas es la dicotomía entre Razón e Instinto, una lucha que sucede en el interior de los personajes. Magical Girl nos lleva a un mundo en donde se mezclan el barrio de extrarradio con el colorido del manga, dulce e inofensivo. A través de un blog seguir cómo transcurre el rodaje que durará hasta finales de agosto y que además de Madrid contará localizaciones en Segovia.


Diamond Flash fue una película que supuso una brisa de aire fresco que demostró que con unos recursos limitados (el presupuesto era de apenas 20.000 euros) se podía contar una historia con una calidad. Era una extraña historia en donde aportaba una visión novedosa del mundo de los superhéroes al mostrarnos la parte menos fantásticas de sus vidas. No es un tipo de cine al que estemos acostumbrados a ver y en un primer visionado puede resultar desconcertante pero que merece la pena. No se llegó a estrenar en salas comerciales pero se hicieron algunas proyecciones en salas y espacios alternativos como bares, uno de ellos el Bar Picnic en Madrid en donde coincide que se ha rodado una de las escenas. También se pudo ver en la plataforma on line Filmin convirtiéndose en una de las más vistas y Cameo (que se encargará también de distribuir esta segunda película) sacó una edición especial. Seguramente sin Diamond Flash no surgirían proyectos como el que está llevando a cabo Adrián López y su Estirpe que será financiada en parte mediante el Crowdfunding.


Carlos Vermut empezó como ilustrador con cómics como El Banyan rojo o Psicosoda. Luego llegó la adaptación al cómic de la serie de Alex de la Iglesia “Plutón BRB Nero” con el que consiguió un mayor público. En 2008 gana el premio Notodofilmfest con su cortometraje Maquetas. Escribió el guión de Diamond Flash y al no encontrar un productor optó por autoproducirse. Ahora cuenta con Aquí y allá Films para esta nueva aventura. Esta joven productora nace en 2010  y que presta atención especial “a nuevos creadores con un compromiso por las historias sociales, actuales y relevantes y que cuestionen una sociedad en constante cambio”. Además de Magical Girl están trabajando en Saudade, la segunda película de Antonio Méndez Esparza.




miércoles, 24 de julio de 2013

Crítica: Zarafa de Rémi Bezançon y Jean-Christophe Lie



Llegamos a la sala de cine, abarrotada, y buscamos asiento. La película está a punto de empezar. ¿Qué ha hecho diferente este pase de prensa? Que los que estamos en la sala, normalmente atentos de nuestros teléfonos móviles o hablando entre nosotros, tenemos una razón para dejar de lado esas costumbres: todos han acudido con sus hijos o hijas, incluso ambos, a este pase de Zarafa. Y es que la historia, libremente contada tal y como aclaran al final, de cómo llegó la primera jirafa a Francia no puede ser más disfrutable. En mi caso, fui con mi prima Paula, de trece años. Me parece una iniciativa genial hacer un pase para padres e hijos, ojalá se hiciese más veces. 


Y ahora, a centrarnos en la película. A pesar de parecer -y ser- una película infantil, se podrá disfrutar también por los mayores. Y se disfrutará, porque "Zarafa" es una película entrañable con unos personajes simpáticos que caerán bien sí o sí por su carisma. Lo malo es que al ser una película infantil los personajes no tienen muchos matices, así que se limitan a ser buenos o malos, pero… ¿acaso importa? No, porque está tan bien contada que no echas de menos más matices. Eso sí, lo que me gusta es que los personajes, a pesar de no ser muy profundos, evolucionan y maduran. En ese sentido Rémi Bezançon y Jean-Christophe Lie han trabajado duro para no dejar que los personajes sean planos e insulsos.


La animación, mezclando los métodos tradicionales y el el 3D en algunas ocasiones, es de lo mejor que he visto en mucho tiempo. Sí, los personajes son relativamente simples, pero no hace falta más. Los fondos son una delicia, también pintados a mano. No entiendo mucho de dibujo, por no decir nada, pero los paisajes son una delicia visual, tanto los del desierto como los de la ciudad. Otro punto a favor es la música, más que acorde con la historia, teniendo algunos temas geniales. El doblaje español también es muy bueno, aunque me habría gustado oír el original para poder opinar. Pero claro, con una sala llena de niños sería una tontería ponerles a leer subtítulos por razones obvias.




Y ésta es mi opinión. Pero claro, ¿para qué llevar hijos/primos al pase si no dan su opinión? ¡Aquí os dejo la de Paula! "Zarafa me gustó mucho, fue muy entretenida y divertida. Lo que más me gustó fue la historia de los dos niños y el final. La volvería a ver otra vez."


miércoles, 17 de julio de 2013

Crítica: Expediente Warren: The Conjuring de James Wan



Saw, Silencio desde el mal o Insidious son los títulos de películas de terror recientes y exitosas. ¿Factor común? James Wan tras las cámaras. Y este viernes estrena "Expediente Warren: The Conjuring". Primero poneros en antecedentes: familia americana que se muda a su nueva casa, donde empiezan a pasar cosas paranormales al poco tiempo; pareja de investigadores paranormales que se enfrentan al caso más extraño de toda su carrera. Lo típico en este tipo de películas. Entonces, ¿qué hace que ésta sea mejor que el resto? El guión, que aunque cae en tópicos (padre escéptico, niñas ultra receptivas, mediums sufridoras), es predecible, no cuenta nada nuevo y los personajes no tienen ninguna evolución más allá de dejar de ser escépticos,  prepara los momentos-susto (o no-susto, depende) de manera genial, haciendo que la tensión crezca poco a poco sin ayuda de sonidos graves o violines chirriantes. Otro punto fuerte es que cuando los protagonistas se adentran en la historia de la casa, no se hace para nada pesado. Quiero decir que las películas de terror nunca me han dado miedo, incluso con algunas me he reído, pero con ésta he estado en tensión durante casi los ciento doce minutos que dura. Y sí, pegué algún salto en la butaca, para qué negarlo.


A estos aciertos con el guión le acompañan unos actores que cumplen más que de sobra con su personaje. Patrick Wilson como Ed Warren, Vera Farmiga como Lorraine Warren y Lili Taylor como Carolyn Perron son los que mejor lo hacen, sin duda. El resto del reparto también está bien en sus papeles, por encima de la media para el tipo de película que es.


James Wan dirige de manera notable esta película, ya que no se limita a mover la cámara en todas direcciones en los momentos de tensión. De vez en cuando hace unos movimientos de cámara muy elaborados usando ya sea steadycam o unos raíles. A destacar el plano secuencia de la mudanza, muy bien coreografiado. Nada que  decir de la fotografía, correcta en todo momento. Me gustaría destacar la música, que de vez en cuando nos sorprende con algún tema destacable. En especial "In the room where you sleep" del grupo Dead Man's Bones, liderado por Ryan Gosling. No podían haber elegido una canción mejor en ese momento, porque la letra casa completamente con lo que aparece en pantalla.

En fin, si te gusta el cine de terror, ésta es tu película. Si no, pasarás un rato entretenido viendo sufrir a la familia Perron y al matrimonio Warren.

martes, 16 de julio de 2013

Concurso: Gana un Combo DVD, BluRay y Copia digital de Jack el Caza gigantes



Hoy se pone a la venta la última película dirigida por Bryan Singer Jack el Cazagigantes, la película protagonizada por Nicholas Hoult, a quien también vimos este año en Memorias de un zombie adolescente, y Ewan McGregor y para celebrarlo sortearemos una copia entre los lectores de este blog. La película de la que ya hablamos cuando se estrenó en los cines es una fábula en donde se recrea el cuento clásico infantil pero desde una perspectiva más actual con más acción y aventuras. Esta historia se suma a otras recreaciones de cuantos clásicos como la aburrida Blancanieves y la leyenda del cazador o la delirante Hansel y Gretel cazadores de brujas, tampoco la televisión es ajena y nos encontramos con series como Once upon a time o Grimm en donde se nos enseñan los cuentos tradicionales con otra mirada.

lunes, 8 de julio de 2013

Crítica: La mejor oferta de Giuseppe Tornatore



Cuando hablo de Giuseppe Tornatore es imposible no recordar "Cinema Paradiso", esa obra maestra que es y será durante muchos años para mí un referente cinematográfico. Y puede que, por culpa de tener tan presente esta película, "La mejor oferta" me haya parecido insulsa y con poca personalidad. Sí, sé que no debería compararlas ya que son géneros completamente distintos, pero es inevitable. El guión peca, y perdonad la expresión, de cultureta. Y a veces incluso de snob. Vale, que el protagonista tenga esa edad está justificado, pero hace difícil sentir empatía por él al no ser un personaje que nos haga sentir por él algo que no sea envidia. Lo malo de esta película es que los personajes suelen ser de uno u otro bando, con los típicos desertores de última hora. 


Una pena que los personajes tengan tan pocos matices, ya que contar con actores de la talla de Geoffrey Rush, Jim Sturgess o Donald Sutherland y exprimirles tan poco me parece un crimen. Pero es Tornatore y puede permitírselo. Con esto no digo que estén mal, ya que hacen a sus personajes completamente creíbles, incluso interesante en algunos momentos, pero podrían haberse lucido mucho más. Una actriz desaprovechada, pero que tampoco podría haber estirado más su papel, es Kiruna Stamell. Su personaje es intrigante, y deseé que saliese más durante la película.


Técnicamente nada que objetar, ya que es Tornatore impecable como director. La fotografía, elegante, acompaña en todo momento y no podrían haber elegido a alguien mejor para iluminar. Ennio Morricone compone otra banda sonora maravillosa, pero -y eso que con este hombres no debería haber peros- es excesiva en algunos momentos. Hay muchos momentos que no necesitaban música, y aún así tienen. Y eso acaba haciendo que se haga pesado, por desgracia.


En fin, una pena que la nueva película de Tornatore no haya estado a la altura. O puede que haya sido mi culpa por haber tenido más presente a Toto que a Virgil Oldman.

jueves, 4 de julio de 2013

Crítica: Star Trek. En la oscuridad de J. J. Abrams

 



Título Original: Star Trek Into Darkness Director: J.J. Abrams Guión: Alex Kurtzman, Damon Lindelof, Roberto Orci Música: Michael Giacchino Fotografía: Dan MindelInterpretes: Chris Pine, Zachary Quinto, Zoe Saldana, Benedict Cumberbatch, Karl Urban, Simon Pegg, Alice Eve, Bruce Greenwood, Peter Weller, Anton Yelchin, John Cho, Noel Clarke Distribuidora: Paramount Fecha de Estreno: 05/07/2013

Star Trek es una saga y una historia que ha acumulado una gran cantidad de seguidores que son muy fieles, los trekies, que han vivido con gran pasión tanto la serie clásica, las nuevas aventuras con nuevas tripulaciones además de un buen puñado de películas, hasta diez. Ya las últimas no tuvieron el impacto esperado y tan sólo gustaron a los trekies más fieles, que además de que no son pocos incluyen a personalidades importantes, pero no consiguieron captar más adeptos. Enfrentarla  a Star Wars tampoco les ha ayudado demasiado porque hay más gente a los que defiende la saga creada por George Lucas que las aventuras de la nave Enterprise. Nunca he sentido demasiado interés por las aventuras del capitán Kirk ni tampoco por Spock. Reconozco que son dos personajes interesantes, mientras que uno se guía por sus instintos, es atrevido e impulsivo y tiene la suficiente suerte como para que los problemas se solucionen, el otro es todo lo opuesto reflexivo, carente de emociones y con unas altas convicciones de que hay que hacer lo correcto en todo momento sin importar las consecuencias, resulta bastante antipático y tiene a Sheldon Cooper a un buen pupilo. El problema es que carece una historia que resulte atractiva, tan sólo son unos viajes de una nave y apenas hay acción y personalmente me resultan aburridas, no tienen como en Star Wars una mitología y una historia con un rumbo fijo.